Tras unos años en los que no ha sido el equipo con mayores recursos económicos, Ferrari recupera el trono presupuestario de la Fórmula 1, con un montante total de 300 millones de euros. El equipo de Maranello no afloja en su inversión, para poder proporcionarle a Fernando Alonso del mejor coche posible, tras dos años sin haber podido conquistar el título de pilotos. Pese a la crisis económica global, la salida de Toyota, el equipo más derrochador en el último trienio y la llegada del Banco Santander como patrocinador, incluso potencia la cuenta de haberes de la escudería para iniciar 2010.
La cifra es considerable, pero todavía está lejos de los 426 millones del Real Madrid o los 400 del Barcelona, si se toman al fútbol como referencia. De entre la escuderías grandes, McLaren se verá lastrada por la necesidad de pagarle los motores a Mercedes, lo que supondrá una rebaja de 45 millones en su disponible, que rondará los 250 millones. El equipo de Woking cae a la tercera plaza de la lista.
De esta forma, la segunda posición pasa precisamente a Mercedes, que está dispuesta a tirar la casa por la ventana tras comprar al campeón Brawn G.P. y ponerle su nombre, un sueño harto perseguido en la última década por la casa de Sttutgart. Las nuevas flechas plateadas rondarán los 270 millones de presupuesto. La cuarta en discordia es para Red Bull, que gracias al imperio de la bebida energética creado por Dieter Mateschitz, tendrá a su disposición unos 230 millones de euros. Fuera de estos cuatro se antoja muy lejano el poder plantease el asalto al título.
La locura del tabaco
Desmenuzando los ingresos de Ferrari, Marlboro Phillip Morris aparece como el mayor inversor, con unos 100 millones. Parece una locura y más teniendo en cuenta que la referencia visual que aparece es un código de barras en el lateral del coche y en el casco. Pero debido a la prohibición de publicidad del tabaco casi mundial, es prácticamente la única inversión que Marlboro realiza en marketing.
Santander llega a continuación, con los 40 millones ya sabidos y Shell y Abu Dabhi, que rondan los 30 millones de aportación. Los patrocinios grandes se completan con Acer (informática) con 10 millones y el propio de FIAT, que aporta 20.000 euros por cada Ferrari de calle vendido (unos 6.000 al año). Luego, Ferrari cuenta con la cantidad correspondiente a los puntos ganados en el campeonato anterior y la prima extra que la FOM negoció en exclusiva hace cinco años: otros 50 kilos.
El sueño cuesta 300 millones
Publicado por
GoNanoGo
/ 7:58 /
2 comentarios:
A mí, me parece bien, dado que lo del recorte presupuestario se fue al carajo, si Ferrari tiene dinero que se lo gaste, y más si es para darle lo mejor posible a Fernando Alonso.
Un saludo.
Si hay dinero me parece bien que se lo gasten para darle a Fernando lo mejor y así poder ganar el mundial tanto él como ellos con constructores.
Que ganas tengo de que comience todo ya y ver como es el monoplaza de este año, ver en el sentido que tan bueno es, espero que el mejor y así podamos ver a nuestro nano en lo mas alto que es donde él siempre tiene que estar porque es el mejor.
Saludos
Muchas gracias por comentar el GoNanoGoF1!