Traducir

Pechito López se sube a la F1

Luego de una jornada llena de reuniones, ayer quedó confirmado que el cordobés será uno de los dos pilotos de la debutante escudería estadounidense USF1 en la Máxima. Al arreglo se llegó luego de que el Estado garantizara el aporte de dos millones de dólares. El lunes será el anuncio oficial: con Cristina y en la Casa Rosada. El debut, el 14 de marzo en el Gran Premio de Bahrein. Hace cuatro años, Pechito López era una de las promesas con mayor futuro del automovilismo argentino. En 2005, Renault salía campeón de Fórmula 1 y el cordobés era uno de sus testers. El propio Fernando Alonso, que ganó su primer título ese año, no hacía más que halagar al argentino. Pero el dinero de sus rivales (Nelsinho Piquet, Robert Kubica y Heikki Kovalainen), lo dejaron en la puerta de la categoría. En 2007, el hombre decidió volverse al país. Dejó los autos de fórmula para subirse a un TC 2000. Desde el primer día demostró que el automovilismo nacional le quedaba chico. “Me encanta correr en Argentina, pero nunca voy a perder la esperanza de volver a Europa”, decía por entonces. Después fue campeón en su primer torneo completo con el TC 2000 y se convirtió en el monarca del automovilismo argentino en 2009, cuando se llevó las coronas del Top Race y del TC 2000 y estuvo a seis vueltas de ser campeón de TC. Todos sus logros hicieron que el Estado Nacional le pusiera el ojo. El proyecto de tener una fecha de la Máxima como parte de los festejos del Bicentenario quedó en la nada, pero contar con un argentino en la categoría no era para nada despreciable. Así, el mismísimo Néstor Kirchner se reunió con López padre y le confirmó que iba a hacer todo lo posible por conseguir el dinero para que su hijo llegara a la Fórmula 1. El Automóvil Club Argentino comenzó a gestionar un lugar en alguno de los equipos nuevos. Campos Meta, Manor GP (ahora Virgin GP) y USF1 eran los indicados. Pero no era tan fácil conseguir los ocho millones de dólares necesarios para tener una butaca. El Estado, mediante la secretaría de Turismo de la Nación, ponía dos millones, pero faltaban otros seis. Encima, desde las escuderías comenzaban a bajarlo. Primero Manor y después Campos Meta se encargaron de decirle que no. Cuando Felipe McGough, representante de Pechito en las negociaciones y compañía, esperaban lo peor, apareció Carlos Lole Reutemann para reflotar el asunto. El ex piloto argentino tiene una buena relación con Peter Windsor (uno de los dueños de USF1) de la época en la que corría en la Máxima, y le mandó una carta. Sólo le pedía que volviera a recibir a Pechito. Y las ilusiones se renovaron. Todo cerrado. Después de la intervención de Reutemann, los auspiciantes empezaron a aparecer y, de repente, el presupuesto estaba completo. La secretaría de Turismo, Lo Jack y el empresario Alejandro Urtubey, hermano del gobernador de Santiago del Estero, se encargaron de poner buena parte del dinero que faltaba. También aportó el papá de Pechito, José, a través de su empresa de tractores Pauny. Así, con los auspiciantes encontrados, Windsor viajó a la Argentina para cerrar el tema. El empresario y periodista estadounidense llegó al país el miércoles y tuvo reuniones con todos los sponsors. La más larga fue ayer, cuando Pechito, su padre, Windsor y Mc Gough se entrevistaron en la Casa Rosada con Florencio Randazzo, ministro del Interior. Llegaron al despacho del funcionario a las 15 y estuvieron conversando casi dos horas. La presidenta, Cristina Fernández, fue parte del cónclave de manera telefónica y dio el visto bueno para que se cerrara el auspicio que faltaba confirmarse: el del Estado. La conferencia de prensa para el anuncio será el lunes, pero todos los papeles están listos. La semana que viene Pechito viajará a Austria para terminar con los entrenamientos físicos y el 15 de febrero se irá a Charlotte para meterse de lleno en el armado del auto, el primero de origen estadounidense en la historia de la F1. Tras nueve años, la Argentina vuelve a tener un piloto en la Máxima. El sueño de López está cumplido.

6 comentarios:

fitti4652 dijo...

Me alegro de que Argentina vuelva a tener representación en el mundial de Fórmula 1, han sido muchos años. Espero que "Pechito" lo haga bien y suceda algo parecido a lo que ha pasado en España con Alonso.
Un saludo

GoNanoGo dijo...

Yo espero lo mmismo...ya que soy de Uruguay y me hace feliz que haya un sudamericano que hable español en la Formula 1!!
:)
Saludos y gracias por comentar!

pro_magicalonso dijo...

Después de mucho tiempo Argentina volverá a estar en la F1. A ver que dicen el lunes cuando hagan el anuncio oficial. Ya van quedando menos asientos libres. Saludos

silvo dijo...

Muy bien explicado lo de Pechito, me alegro que ahora tenga por fin una oportunidad

silf1 dijo...

holaa.. pues, sí me alegra al fin que otro sudamericano entre en la F1, pues, los de brasil lo son pero uno no los siente igual por la diferencia del idioma.. ojalá entren muchos más.. saludos!

JM dijo...

Me alegro por Argentina ,!!!FELICIDADES!!!

Muchas gracias por comentar el GoNanoGoF1!